Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Situación mundial ante la amenaza a la Libertad de Prensa

"Puesto que la libre comunicación de los pensamientos  y opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre,  todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente." Asamblea Nacional Constituyente francesa,  Declaración de los derechos  del hombre y del ciudadano (1789) La última década ha sido fatal para la libertad de prensa . Fueron muchos los acontecimientos que presenció el mundo y que han hecho que se desaten guerras (conflictos interminables como los de Israel contra Palestina, la guerra contra el Estado Islámico en Irak y Siria o las diversas guerras civiles en el continente africano) levantamientos civiles (la llamada Primavera Árabe) o provocaciones entre gobiernos (Corea del Norte con EEUU o países árabes entre sí). A su vez, la variedad de dirigentes políticos por la que atraviesa el mundo es diversa: gobiernos populistas, de derecha, de izquierda, monarquías, y hasta dictadores que llegaron al poder mediante un siste...

Sin límites en la superación

Esta nota fue recuperada de la web de la escuela de periodismo "El Círculo", Pirámide Invertida", publicada el 17 de noviembre de 2016. Maximiliano Matto compite actualmente para el club River Plate. Por el año 1920 Lilian Gemma Harrison regresó a Argentina tras pasar 8 años en Inglaterra, donde se educó y aprendió a nadar. Lilian fue hija de inmigrantes británicos pero regresó a su país para realizar una hazaña que se le presentó cuando habitaba en tierras británicas: cruzar en aguas abiertas el Río de la Plata. El 29 de diciembre de 1923 fue tapa de El Gráfico gracias a la hazaña que concretó seis días antes: recorrió los 48km en 24 horas y 19 minutos. Actualmente fueron numerosos los nadadores que se atrevieron a repetir la hazaña y anteponerse al frío, las condiciones climáticas y los riesgos que esto representa. Nadadores como Vicente Arena, Roberto Arena -hijo de Vicente- o Lautaro Lasagna, desafiaron al río más ancho del mundo y sus turbias agu...

Ezequiel Kopel: "La gente está más dispuesta a consumir ideas cortas e ideas rápidas"

Foto: Gentileza Ezequiel Kopel El bar fue Mistica, en el barrio porteño de San Cristóbal. Allí, al ingresar, al lado de la barra, roja, de madera se puede ver un estante donde posan los diarios del día. Es media tarde, hay poca gente: un grupo de hombres que parecen sexagenarios discuten a cuentagotas de sus tragos. La luz entra por una ventana lateral que da a la calle Pichincha y las paredes, amarillas y sobrepasadas de años, con sus azulejos hablan del desgaste del tiempo. Una publicidad antigua de Coca-Cola lo hace ver más clásico aún. Una mesa a final del pasillo, contra la pared, espera vacía y nosotros nos cansamos de estar parados, o al menos yo. Ezequiel es un tipo flaco, de estatura media, de rasgos curiosos, y viste una camisa amarilla cubierta por una campera de cuero negra. Ezequiel Kopel nació el 28 de octubre de 1980. Es periodista y fotógrafo. En su paso por Medio Oriente ha trabajado en diversos medios y empresas: Prima Bet, Time Out, Agencia Flash 90, ...

Bajo una desobediencia civíl Venezuela busca paz y una salida a la crísis

La represión en Venezuela crece cada día (Foto: AFP ) Días de incertidumbre se desarrollan en la política venezolana mientras de fondo sigue sumida en el caos de las calles y la represión por parte de la Guardia Nacional Bolivariana. La crísis humanitaria que sufre el país se da a raíz de la creciente y desórbitada inflación, la escasez de de alimentos y medicamentos en consecuencia de la caída de los precios del petróleo que supo sostener a la economía chavista. Los ciudadanos que siguen expresando su descontento en las calles contra Nicolás Maduro acusándolo de una alteración de la democracia reciben en respuesta de ello una propuesta impulsada por la oposición . El domingo 16 de julio se llevará a cabo el plebiscito dispuesto y aprobado, el 5 de julio, por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) , coalición de partidos opositores al chavismo. El mismo prevee que el pueblo tome la decisión de llevar adelante la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Nicolás Maduro y ...

101 años del Acuerdo de Asia Menor... no tan menor

El mundo sufrió masivos cambios a lo largo de los siglos de mano de las potencias Occidentales europeas -y Estados Unidos. Francia, Gran Bretaña, Rusia y EEUU como grandes colonizadores, que impusieron sus culturas en cientos de regiones, fueron también artífices de acuerdos secretos -y no tan secretos- e interesados por el control, bajo áreas de influencia, y la explotación de los recursos naturales -no renovables- a costa de fagocitar culturas establecidas, que carecen de defensa militar para así evitar el avance y la zozobra tanto cultural como económica de sus propios Estados indefensos. La Primer Guerra Mundial, que vio su inicio en la muerte del archiduque Francisco Fernando -heredero del trono del Imperio Austrohúngaro - y su esposa Sofía Chotek en Sarajevo el 28 de junio de 1914, seguido de la escalada tensión entre el mismo imperio -en busca de expansión territorial junto a la Triple Alianza ( Imperio Alemán , Imperio Austrohúngaro e Italia )- y la Triple E...

Abril clave para Turquía y Francia

Erdogan llamó a los turcos residentes en el exterior a votar el referéndum. Foto: EFE Lo que resta de abril son días claves para el futuro de Turquía y Francia:  los ciudadanos del país musulmán que preside Recep Tayyip Erdogan , presidente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), desde el 2002 votarán el 16 de abril a favor o en contra de el referéndum que podría cambiar el sistema de gobierno parlamentario a presidencialista, eliminando el papel del primer ministro , hoy ocupado por Binali Yildirim , y otorgarle la potestad al propio Erdogan de tomar las decisiones por encima de los demás poderes del Estado. Las encuestas son parejas, aunque para la oposición el NO es el que va a la cabeza. Es cierto también que en sus discursos, desde el intento por parte de algunas facciones de las Fuerzas Armadas de Turquía , de golpe de Estado en el mes de julio de 2016, Erdogan ha optado por utilizar la retórica del nacionalismo contra la Unión Europea y Occidente para f...

En el nombre de la verdad: Rodolfo Jorge Walsh

El pasado 9 de enero Rodolfo Walsh cumpliría -cumplió- 90 años, pero este 25 de marzo se cumplen 40 de su desaparición. La última dictadura cívico-militar que sufrió Argentina de parte del ejército nacional, dirgido por el Comandante Jorge Rafael Videla, dejó cicatrices que aún tratan de cerrar, otras que fingen haberse cerrado y otras que no cerrarán jamás. Rodolfo Walsh fue un escritor y periodista muy reconocido por sus investigaciones y por haber creado el género Nuevo Periodismo o No-ficción. Publicó diversos libros, entre los más reconocidos: Operación Masacre (1957), ¿Quién mató a Rosendo? (1969) y Caso Satanowsky (1973). Formó parte de las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) y Montoneros defendiendo con su pluma el accionar popular de la época. Como periodista se desempeñó diez años en las revistas Leoplán, Panorama y Vea y Lea. Y en la editorial Hachette como traductor. Tras su regreso de Cuba trabajó para la revista Panorama y fundó el semanario de la CGT de los arge...

Habemus foxes

De a poco va recuperando el nivel (Foto: Twitter oficial) No está muerto quien pelea , dice el dicho. Leicester City demostró hoy que todavía tiene fuerzas, pese al bajón y a la ida de Claudio Ranieri , para afrontar lo que queda de la Premier League . Esta historia, que no me canso de contar, que no me canso de decir que es la historia, al estilo Disney, mejor contada, aún tiene tema de charla. Porque el efecto Ranieri no fue contraproducente, todo se dio como se esperaba: que el estar hundidos en el bajón futbolístico sirviera para que la dirigencia tomara la decisión de destituir al campeón y que ese efecto provocase que los jugadores salgan a demostrar que aprendieron de todo esto, que aún hay fuerzas para pelear y para mostrar que ellos son los campeones vigentes. Hoy no le tocó jugar contra un colega de mitad de tabla ni mucho menos, todo enfrentar a Jürgen Klopp , tocó enfrentar al Liverpool -al nuevo Liverpool- y eso convenció. Eso hizo que el equipo volviese a mo...

Claudio Ranieri por siempre

Se fue por la puerta grande pese a todo (Foto: ITV.com)  En el día de hoy,  Claudio Ranieri  -técnico del  Leicester City  campeón de la  Premier League  2015/16- fue destituido de su cargo a causa de la escasa racha deportiva que atraviesa el club inglés. Lejos está de ser lo que fue aquel Leicester campeón con 23 partidos ganados, 12 empatados y 3 perdidos. De aquel que tuvo a  Jamie Vardy  -un delantero medio pelo, pero super efectivo, de 30 años que tuvo una etapa de alcohólico porque no podía creer el dinero que estaba cobrando- que hizo 24 goles -uno menos que el goleador de la ciudad de  Chingford ,  Harry Kane - y de aquel  Riyad Mahrez  que concretó 17 goles y 11 asistencias, y estuvo en boca de grandes clubes de  Europa  como  Barcelona  en el mercado de pases de verano. Y es verdad que todo fue salido de un cuento de hadas porque  ¿quién iba a creer que un equipo como Leices...