Ir al contenido principal

Entradas

Cómo cerrar una puerta

por Alejandro Torres Si lo piensa bien, cerrar una puerta es abrir otra a un mundo de posibilidades y voluntades, tanto propias como ajenas. Pero entienda, si no oye cantar a los pájaros cuando termine estas instrucciones probablemente no lo haya hecho bien. Se deben oír como el susurro del viento rompe cadenas; como las hojas crujen en el piso; como el ruido de un motor y la risa de un niño hacen eco en el aire mientras otras puertas se manifiestan en ciernes de ser cerradas. En el fondo está la incertidumbre, pero no se asuste. Es un acto noble y de mucha valentía cerrar una puerta, de igual manera que lo es abrirla.  Tome con -preferentemente- su mano más hábil aquel objeto de forma pequeña, y probablemente metálico, que la decora sobresaliente. Inquietan las distintas maneras convenvionales de hacerlo funcionar: girarlo, bajarlo y hasta deslizarlo. Una vez el objeto en la mano, aquí viene la parte más difícil, ejerza la fuerza necesaria para que aquello que po...
Entradas recientes

De la ciudad de la furia, a la ciudad del árbol

Atardecía cuando salí del trabajo. El día había estado soleado después de una semana oscuramente gris, atiborrada de lluvia y decorada con paraguas que iban y venían por las calles de la ciudad tropezando con todo a su paso. Cuando el sol pasa varios días tapado, entre las nubes y el cielo, y todo es de color grisáceo, uno tiende a olvidarse de cómo era esa imponente figura de forma circular que ilumina todo desde arriba. Para llegar a Marcos Paz debo tomar el subte B en Chacarita y caminar hasta la terminal de combis, una solución rápida ante la escasez de tiempo. Siete cuadras me separan de la estación Federico Lacroze. En esas siete cuadras el barrio de Chacarita muestra un encanto que no se vive en días hábiles: los negocios comerciales decoran el recorrido, y las veredas, al igual que las paradas de colectivos, se ven vacías, no rebalsan de gente apurada y uno no choca con la realidad de aquellos que quedan fuera del sistema. La entrada al ferrocarril Urquiza también brilla ...

El Congreso de Argentina discute despenalizar el aborto

ARGENTINA Argentina discute un proyecto de ley para la despenalización del aborto. Durante los próximos dos meses se debatirá en el Congreso Nacional un proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo no punible, que se encuentra regulada bajo el Código Penal de la Nación. Militantes a favor de la despenalización del aborto (Fuente: TuNoticia.com.ar) El plenario se lleva a cabo desde el pasado 10 de abril y se extenderá hasta mediados de mayo los martes y jueves de 10 a 18, hora local. Cada orador de los sectores involucrados tendrá siete minutos para exponer sus argumentos, y entre los mismos se encuentran periodistas, actores y profesionales. De esta forma, las posiciones a favor y en contra quedarán planteadas en las sesiones organizadas por cuatro comisiones: Legislación General, de Salud, de Familia y Penal. Los argumentos más fuertes que se muestran a favor del proyecto mencionan, y reclaman, la discusión del aborto como una cuestión de salud pú...

Situación mundial ante la amenaza a la Libertad de Prensa

"Puesto que la libre comunicación de los pensamientos  y opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre,  todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente." Asamblea Nacional Constituyente francesa,  Declaración de los derechos  del hombre y del ciudadano (1789) La última década ha sido fatal para la libertad de prensa . Fueron muchos los acontecimientos que presenció el mundo y que han hecho que se desaten guerras (conflictos interminables como los de Israel contra Palestina, la guerra contra el Estado Islámico en Irak y Siria o las diversas guerras civiles en el continente africano) levantamientos civiles (la llamada Primavera Árabe) o provocaciones entre gobiernos (Corea del Norte con EEUU o países árabes entre sí). A su vez, la variedad de dirigentes políticos por la que atraviesa el mundo es diversa: gobiernos populistas, de derecha, de izquierda, monarquías, y hasta dictadores que llegaron al poder mediante un siste...

Sin límites en la superación

Esta nota fue recuperada de la web de la escuela de periodismo "El Círculo", Pirámide Invertida", publicada el 17 de noviembre de 2016. Maximiliano Matto compite actualmente para el club River Plate. Por el año 1920 Lilian Gemma Harrison regresó a Argentina tras pasar 8 años en Inglaterra, donde se educó y aprendió a nadar. Lilian fue hija de inmigrantes británicos pero regresó a su país para realizar una hazaña que se le presentó cuando habitaba en tierras británicas: cruzar en aguas abiertas el Río de la Plata. El 29 de diciembre de 1923 fue tapa de El Gráfico gracias a la hazaña que concretó seis días antes: recorrió los 48km en 24 horas y 19 minutos. Actualmente fueron numerosos los nadadores que se atrevieron a repetir la hazaña y anteponerse al frío, las condiciones climáticas y los riesgos que esto representa. Nadadores como Vicente Arena, Roberto Arena -hijo de Vicente- o Lautaro Lasagna, desafiaron al río más ancho del mundo y sus turbias agu...

Ezequiel Kopel: "La gente está más dispuesta a consumir ideas cortas e ideas rápidas"

Foto: Gentileza Ezequiel Kopel El bar fue Mistica, en el barrio porteño de San Cristóbal. Allí, al ingresar, al lado de la barra, roja, de madera se puede ver un estante donde posan los diarios del día. Es media tarde, hay poca gente: un grupo de hombres que parecen sexagenarios discuten a cuentagotas de sus tragos. La luz entra por una ventana lateral que da a la calle Pichincha y las paredes, amarillas y sobrepasadas de años, con sus azulejos hablan del desgaste del tiempo. Una publicidad antigua de Coca-Cola lo hace ver más clásico aún. Una mesa a final del pasillo, contra la pared, espera vacía y nosotros nos cansamos de estar parados, o al menos yo. Ezequiel es un tipo flaco, de estatura media, de rasgos curiosos, y viste una camisa amarilla cubierta por una campera de cuero negra. Ezequiel Kopel nació el 28 de octubre de 1980. Es periodista y fotógrafo. En su paso por Medio Oriente ha trabajado en diversos medios y empresas: Prima Bet, Time Out, Agencia Flash 90, ...

Bajo una desobediencia civíl Venezuela busca paz y una salida a la crísis

La represión en Venezuela crece cada día (Foto: AFP ) Días de incertidumbre se desarrollan en la política venezolana mientras de fondo sigue sumida en el caos de las calles y la represión por parte de la Guardia Nacional Bolivariana. La crísis humanitaria que sufre el país se da a raíz de la creciente y desórbitada inflación, la escasez de de alimentos y medicamentos en consecuencia de la caída de los precios del petróleo que supo sostener a la economía chavista. Los ciudadanos que siguen expresando su descontento en las calles contra Nicolás Maduro acusándolo de una alteración de la democracia reciben en respuesta de ello una propuesta impulsada por la oposición . El domingo 16 de julio se llevará a cabo el plebiscito dispuesto y aprobado, el 5 de julio, por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) , coalición de partidos opositores al chavismo. El mismo prevee que el pueblo tome la decisión de llevar adelante la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Nicolás Maduro y ...